Tras concluir el Curso Avanzado, el último sábado tuvo lugar el cierre de la Diplomatura Universitaria en Informática Forense, dictada por InFo-Lab. Destinado a profesionales o idóneos de las ramas del derecho, la justicia, la informática o afines, la Diplomatura se organizó en dos cursos: Uno introductorio, que abordó conceptos básicos de Informática Forense y uno Avanzado, dedicado a las técnicas específicas y práctica de las mismas. Alumnos de diferentes localidades se convocaron en ocho encuentros en las que se abordaron temas como uso de inteligencia artificial para análisis forense, análisis de tráfico en redes informáticas, seguridad informática, forensia en redes, análisis forense de memoria, allanamiento remoto, OSINT, Google Hacking, entre otros.
La Informática Forense demanda de personal entrenado en la materia, que pueda actuar metódicamente, mantener la cadena de custodia y no contaminar la prueba, principios forenses básicos. En la actuación forense o pericia se deben obtener evidencias, a fin de reconstruir la real sucesión de los hechos estudiados. La tarea clave es la correcta recuperación de toda la información posible, tanto visible como oculta, relacionada con el hecho de estudio. La Diplomatura Universitaria en Informática Forense buscó formar profesionales especializados, especialmente, en el Proceso Unificado de Recuperación de la Información –PURI® y en los aspectos procesales básicos para la actuación del perito informático.
El equipo Docente contó con las participaciones de Esp. Ing. Ana Di Iorio, Ing. Santiago Trigo, Ing. Juan Alberdi, Ing. Hugo Curti, Lic. Belén Álvarez, Esp. Abog. Pablo Cistoldi, Ing. Fernando Greco, Esp. Abog. Sabrina Lamperti, Ing. Ariel Podestá, Ing. Sebastián Lasia, Mg. Ing. Gonzalo Ruiz de Angeli, Lic. Lucía Algieri, Ing. Martín Castellote, Ing. Bruno Constanzo, y Abog. José Cifuentes.
¡Podés ver qué temas trató cada clase en esta lista de reproducción!