¿Qué significa ser una mujer en ingeniería? Considerando la posibilidad que no exista una única respuesta para esto, la mejor forma de responderse sería contando diversas experiencias, diversos puestos de trabajo, diversos recorridos, que llevan a estas mujeres en Ingeniería a ser lo que son. Hoy realizaremos un intento más en el afán de visibilizar el rol de la mujer en la ingeniería y motivar a las jóvenes latinoamericanas para que puedan ver a esta carrera como una opción para su propio proyecto de vida. Con este objetivo, entrevistamos a dos ingenieras que realizan actividades de investigación y desarrollo en InFo-Lab, en donde nos cuentan su experiencia.
Gabriela Degiampietro se incorporó a InFo-Lab como investigadora en el proyecto E-Cuidados, un PDTS destinado a la creación de una guía de cuidados de niñas, niños y adolescentes en el mundo digital para intervención en el aula. Hoy parte del equipo del proyecto E-Convivencia, un proyecto de investigación, extensión y transferencia, destinado a diseñar y co-construir, un conjunto de estrategias y recomendaciones de cuidado para una Convivencia Digital, que permitan prevenir y abordar las ciberviolencias en el ámbito de la educación secundaria.Para Gabriela, InFo-Lab representa “la posibilidad de generar conocimiento con otros. Ingenieros, docentes, psicólogos, psicopedagogos, abogados, licenciados en comunicación y otros profesionales conformamos un gran equipo multidisciplinar. Esto enriquece mi trabajo y me gratifica en lo personal generando y fortaleciendo vínculos con mis compañeros”.
¿Qué significa para vos ser una mujer en ingeniería?
Ser ingeniera es una gran profesión ya que permite diseñar proyectos que mejoren la realidad de las personas, generando y reinventando soluciones a problemáticas específicas. Como mujer ingeniera, especializada y apasionada por la educación, me emociona y sensibiliza especialmente generar espacios que acerquen a las niñas,niños y jóvenes a las actividades STEAM desde pequeños. De esta manera desarrollarán competencias que los empoderen a diseñar un mundo mejor.
¿Qué opinión te merece las actividades realizadas por la Cátedra Matilda?
La formación y misión de la Cátedra Matilda es muy importante para formalizar una tarea tan necesaria como la de concientizar y revalorizar las vocaciones de mujeres en actividades STEM. Visualizar, difundir, estimular, promover y reflexionar sobre estas temáticas es fundamental para empezar a revertir la situación de desigualdad de género en el ámbito profesional.
--
Valentina Fernández se incorporó a InFo-Lab en enero de este año para hacer sus prácticas profesionales supervisadas. Con su tutor,el investigador e Ing. Bruno Constanzo, se encuentran en proceso de escritura de un paper sobre identificación de violencia de género utilizando Machine Learning y en particular Natural Language Processing. Con un set de datos que proveyó el Juzgado Penal Contravencional y Faltas N° 10 de la Ciudad de Buenos Aires que contiene distintas denuncias de violencia de género y está anonimizado, se creó un modelo de NLP que identifica amenazas de violencia física, usando las frases que los acusados le dijeron a las víctimas. Para Valentina, realizar su práctica en InFo-Lab “aporta la experiencia de trabajar en un ambiente profesional que hasta ahora nunca había tenido. Y además la oportunidad de hacer las prácticas trabajando con temas que personalmente me interesan mucho y con los que no había tenido oportunidad de trabajar antes”. Para Valentina, trabajar en InFo-Lab significa “una primera oportunidad de trabajar en algo que me gusta, y conocer el modo de trabajo en un ambiente profesional. El InFo-Lab me permitió trabajar con temas interesantes no solamente desde lo técnico, sino también teniendo en cuenta un contexto social. En mi caso no solamente puede empezar a trabajar con inteligencia artificial sino también con sus posibles aplicaciones para combatir la violencia de género”. Cuando se reciba, le gustaría seguir trabajando en cosas que no solo sean interesantes desde una perspectiva tecnológica, sino que también tengan un impacto positivo desde lo social.
¿Qué significa para vos ser una mujer en ingeniería?
Para mi ser una mujer en ingeniería puede venir con obstáculos ya que a veces implica superar algunos prejuicios y mostrar que las mujeres tenemos la capacidad para hacer aportes valiosos en el campo de lo científico. También significa incentivar a más mujeres a que sigan carreras de ingeniería y acompañarlas, escuchando sus experiencias y valorando sus aportes.
¿Qué opinión te merece las actividades realizadas por la Cátedra Matilda?
Me parece muy bueno el objetivo del acompañamiento para las mujeres en ingeniería. Que las mujeres en Ingeniería sepan que sus aportes son importantes y valorados, y tienen derecho a ser reconocidos. Creo que todo el campo de la ingeniería se beneficia de escuchar las voces de las mujeres que comparten sus experiencias.