Dada la injerencia de las nuevas tecnologías en la sociedad, y específicamente en las problemáticas surgidas en dicho marco, se produce el surgimiento de noveles organizaciones que, motivadas por la necesidad de aunar esfuerzos, buscan resolver las mismas a través de la reciprocidad y la multidisciplinariedad, con una fuerte vocación interinstitucional. Para ello, es menester establecer de manera clara y precisa su misión y visión, las cuales enmarcan las reglas básicas que regularán su desempeño, así como para el desarrollo de su plan estratégico y la consecución de su objetivo. En este sentido, el marco legal y normativo debe servir como instrumento para que el desarrollo de las actividades de la organización pueda orientarse con facilidad al aprovechamiento de las oportunidades de generación, transmisión y aplicación de conocimiento, además de brindar un alcance claro de los objetivos de las acciones conjuntas, y la libertad de acción de la institución en otros sentidos.
Por otra parte, contar con el adecuado marco legal y normativo proporciona las bases sobre las cuales las instituciones construyen y determinan el alcance y naturaleza de su participación. En disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática), en particular, donde se presenta una fuerte vocación interinstitucional, es de vital importancia proponer un modelo legal y normativo que facilite el crecimiento y la interacción, a la vez de perseguir los objetivos buscados y proteger los derechos personales e institucionales. La ausencia de un marco adecuado de este tipo puede generar diferentes problemáticas para el desarrollo de las actividades de la organización, por la insuficiente orientación para la toma de decisiones, la eventual generación de inconsistencias convencionales y/o contractuales, entre otras, lo que fundamenta fuertemente contar con los instrumentos necesarios en este sentido. Las organizaciones de I+D en disciplinas STEM, con un fuerte grado de interdisciplina y vocación de trabajo interinstitucional, precisan contar una infraestructura legal y normativa acorde que, atendiendo sus particularidades, permita innovar algunos modelos preestablecidos dentro de la propia institución facilitando su accionar y su desarrollo. Esto hace que el presente proyecto realice un aporte novedoso para la dirección estratégica en este tipo de organizaciones. Se pretende con este proyecto, proponer un modelo de infraestructura legal y normativa, basado y compatible con los mecanismos ya dispuestos por la Universidad FASTA que, asimismo, sea extensible a organizaciones con las mismas características con el fin de facilitar y fortalecer la gestión y potenciar los resultados de investigación, desarrollo e innovación en disciplinas STEM.
Ante esto, investigadores de InFo-Lab, junto con la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad FASTA se convocan en el proyecto de Investigación “ILyN-STEM - Desarrollo de un Modelo de Infraestructura Legal y Normativa para organizaciones de I+D de disciplinas STEM”, con el objetivo de proponer un Modelo de Infraestructura Legal y Normativa para organizaciones de I+D en disciplinas STEM, con fuerte vocación de trabajo interinstitucional. El caso testigo será el proyecto de Instituto de Tecnología Aplicada a las Ciencias Forenses que la Facultad de Ingeniería de la UFASTA pretende constituir en su seno. Los resultados del proyecto deben poder extrapolarse luego a otras organizaciones similares de la UFASTA. El proyecto está dirigido por el Ing. Gonzalo Ruiz De Angeli, y también forman parte la Ing. Antonella D´Onofrio (FI-UFASTA), la Dra. María Canzobre (FCJyS-UFASTA) y la Dra. Fernanda Giaccaglia (FCJyS-UFASTA).
Las actividades del proyecto mencionado se centran en el estudio y desarrollo de las actividades de las organizaciones de I+D en disciplinas STEM, con el fin de proponer un conjunto de herramientas legales y normativas que sirvan de soporte a su actividad, a saber: Régimen de Propiedad de los bienes producidos, Régimen de confidencialidad de los miembros, Modelo de Donaciones de productos, Modelo de Cesiones, Modelo de Licencias de Uso, Esquemas de licenciamiento de Productos, Reglamento de operaciones, entre otros que puedan surgir del análisis previo.
Los antecedentes de los investigadores convocados y la experiencia de la UFASTA en el campo de la Informática y Derecho generan un contexto favorable para el trabajo interdisciplinario en estos aspectos. Como antecedente de este proyecto, cabe mencionarse el trabajo de tesis del MBA del Director, orientado al Desarrollo del marco para la planificación estratégica del InFo-Lab, Misión, Visión, Objetivos y ejes de trabajo. Este proyecto complementará al mencionado brindando la vista legal y normativo.