Este jueves, durante una reunión organizada por el Instituto Federal de Innovación, Tecnología y Justicia (IFITEJ), se presentó la Guía de actuación para la adquisición, preservación y presentación de la prueba digital. 

 

Esta Guía es el resultado del trabajo conjunto del InFo-Lab, la Universidad FASTA -a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y la Facultad de Ingeniería-, JUFEJUS, IFITEJ y la Universidad de Champagnat. Por su parte, fue realizada por la Ing. Ana Haydée Di Iorio, Dra. Marisa Repetto, Dr. Mario Adaro, Lic. Lucia Algieri, Dr. Pablo Adrián Cistoldi, Ing. Bruno Constanzo, Dra. María Fernanda Díaz, Dra. Bibiana Luz Clara, Ing. María Fernanda Rosales e Ing. Santiago Trigo.

 

En la presentación participaron los ministros de las Supremas Cortes de Justicia, miembros de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS).

 

La Ing. Ana Di Iorio expuso el proyecto que originó la guía, destacando sus principales objetivos: desarrollar una referencia para adquirir, preservar y presentar pruebas digitales en fueros no penales, dirigida a abogados, escribanos, justiciables y ciudadanos en general; crear procedimientos que mejoren el acceso a la justicia permitiendo la incorporación de evidencia digital en los procesos judiciales respetando los principios básicos de la informática forense y las garantías procesales; y contribuir a una justicia moderna que satisfaga las necesidades actuales de los justiciables, dotándola de la capacidad para administrar la incorporación de pruebas digitales en los procesos. Además, se discutió la metodología para llevar a cabo la guía y se presentaron los miembros involucrados en el proyecto.

 

Posteriormente, la Doctora Fernanda Díaz abordó los aspectos legales considerados en la elaboración de la guía, y el Ing. Bruno Constanzo explicó a modo de ejemplo el procedimiento técnico de adquisición de pruebas en redes sociales (pruebas digitales en perfiles propios, ajenos y públicos). El Doctor Mario Adaro anunció que la presentación oficial se realizará el primer día de agosto, momento a partir del cual todas las provincias podrán acceder a la guía y adoptarla según sus modelos respectivos.

 

Es importante destacar que el proyecto prevé una continuación, en la cual la Guía estará disponible en un Wiki y se abordarán criterios de valoración de la prueba. El equipo será el curador de este espacio, permitiendo el acceso a cualquier persona.