El 16 de marzo la Ing. Ana Di Iorio y la Lic. Paula Vega, brindaron el seminario «Convivencia Digital: ¿Cómo proteger a las infancias en Internet?» en la Fundación del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA). 

 

Brindamos una charla en formato híbrido en la que se trabajaron temáticas como la socialización digital, herramientas para la prevención de nuestra identidad digital y recursos que posibiliten a los padres, docentes y funcionarios un uso responsable de las redes sociales”, comentó Paula Vega.

 

A su vez, utilizaron esta experiencia en la capital de la provincia de Salta para mantener diversas reuniones con el fin de coordinar posibles transferencias y proyectos en conjunto con la Universidad Católica de Salta. 

 

 

En primer lugar, se tuvo un encuentro con la Fiscalía Penal especializada en Ciberdelincuencia, a cargo de la Dra. Sofía Cornejo Sola, donde se coordinaron posibles colaboraciones en materia de investigación del cibercrimen.

 

A continuación, se mantuvo una reunión con el Observatorio de Protección de la Infancia del Instituto de Familia, la Facultad de Arte y Ciencias y la Facultad de Ingeniería, dependientes de la Universidad Católica de Salta (UCASAL) para coordinar la transferencia de experiencias y proyectos de Internet Sana. 

 

Tuvimos un diálogo pensando en la prevención y el trabajo, en lo que tiene que ver con la convivencia digital. Estuvo abocado a construir dispositivos que ayuden a las personas más vulnerables, en este caso, las infancias y adolescencias, para hacer frente a los riesgos con los que pueden encontrarse en estos vínculos tecnomediados”, explicó Vega.

 

Finalmente, la Ing. Di Iorio tuvo una reunión con la Dra. Beatriz Gallo y el equipo del DigiLab: Laboratorio de Forensia Digital de la Universidad, respecto al proyecto “Desarrollo de un Sistema Integrado de gestión de calidad y de Seguridad de la Información en laboratorios de Informática Forense” que se ejecuta en conjunto entre la Facultad de Ingeniería de la Universidad FASTA, el grupo de mejora continua de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Facultad de Ingeniería de la UCASAL y el MPBA. 

Este año, se lanza la tercera cohorte de la Especialización en Informática Forense (EIF) desarrollada por el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Tecnología en Informática Forense (InFo-Lab). La misma tiene modalidad online y forma profesionales en el área informática para auxiliar a la justicia en el ámbito forense.

 

De abril a diciembre, durante dos semestres un cuerpo docente con experiencia en múltiples áreas dicta esta carrera de forma virtual y con clases sincrónicas (no obligatorias) de 2 horas cada 15 días. Al finalizar la cursada se entrega un trabajo final integrador para poner en práctica los conocimientos adquiridos.

 

La importancia de la EIF

 

El Mag. Ingeniero Hugo Curti, docente de las cátedras Recuperación de datos y archivos multimedia y el Taller de análisis forense de redes y dispositivos móviles, cuenta sobre la carrera “La EIF es una formación interdisciplinaria, algo que es muy importante porque ya se sabe que allí es donde aparece mucho conocimiento nuevo y se pueden explotar muchas oportunidades. Intervienen tanto cuestiones legales, jurídicas y técnicas”.

 

Por su lado, el Especialista Gustavo Saín quien dicta las asignaturas Introducción a la Informática Forense y Actuación forense, Criminalística e Investigación judicial comenta que es “innovadora, sumamente apropiada para la formación profesional en un área que ha adquirido suma relevancia para la resolución de casos en los procesos judiciales. El notable incremento de uso de tecnologías de la información y la comunicación digitales en los últimos años produjo un incremento exponencial de ciberdelitos o delitos convencionales donde la evidencia de tipo digital resulta condicionante para la resolución judicial de estos casos”.

 

Siendo la primera especialización de esta temática aprobada por la CONEAU (Dictamen 2020 IF-2020-64461644-APN-CONEAU#ME) propone contribuir a la mejora de la administración de justicia mediante la formación de profesionales especialistas en la tarea forense capaces de recuperar las evidencias digitales válidas requeridas para esclarecer un hecho, analizar, utilizar y desarrollar las herramientas necesarias al efecto, así como colaborar en el proceso investigativo en general. 

 

El Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Tecnología en Informática Forense (InFo-Lab), a través de la Facultad de Ingeniería de la Universidad FASTA, y en conjunto con el Observatorio de la Ciudad, ha firmado un convenio marco con la Orden de Abogados 20° Subsección Jaú de San Pablo, con el objeto de lograr una estrecha y sistemática cooperación, acordando marcos específicos que faciliten la realización de actividades conjuntas como: proponer la realización de programas y proyectos de cooperación académica, desarrollar proyectos de investigación en forma conjunta, transferir conocimiento y tecnología en función de las demandas de las partes, organizar conferencias, seminarios, cursos y actividades de extensión en general sobre temáticas de interés común, sea en forma presencial o mediada por la tecnología, difundir los resultados obtenidos de la cooperación, y efectuar tareas tendientes a la vinculación y fortalecimiento interinstitucional.

Sexta edición: Mar del Plata 2022

La sexta edición de la InFo-Conf será celebrada el jueves 29 y viernes 30 de septiembre de 2022 en Mar del Plata, siendo su próxima anfitriona la Universidad FASTA, quien fuera la primera institución en organizar dicha conferencia en 2017.

El año pasado, un equipo interdisciplinario de la Universidad FASTA (conformado por el InFo-Lab, la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas y la Facultad de Periodismo y Comunicación) quedó entre los 11 finalistas del Hackatón de Soluciones Tecnológicas para Combatir la Violencia de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. El equipo propuso el desarrollo de SUR-gen, un sistema que centraliza en la nube recursos relevantes para ayudar a las víctimas en los momentos cruciales de pedido de ayuda.

Subcategorías

Reconocimiento Facial ¿Si o no?. El Marplatense. Mar del Plata, 16 de diciembre de 2019.

InFo-Lab presentó “El rastro digital del delito” en Feria del Libro de Mar del Plata. UFASTA Noticias. Mar del Plata, 24 de octubre de 2017.

Con tecnología del FBI y aportes de la ex SIDE salen a frenar las amenazas de bomba. Entorno Inteligente. Buenos Aires, 16 de octubre de 2017.

InFo-Lab, investigación y desarrollo de tecnología en Informática Forense. InfoSecurity. Mar del Plata, 7 de julio de 2016.

El InFo Lab no descansa. Columna del Ing. Sergio Appendino. ffNEWs. Mar del Plata, 17 de mayo de 2017.

Nuestro Decano participó en la Primera Conferencia Nacional de Informática Forense. FCEFyN. Mar del Plata, 17 de mayo de 2017.

El comando Conjunto de Ciberdefensa en la Info-Conf 2017. Fuerzas Armadas. Mar del Plata, 17 de mayo de 2017.

FASTA y ffNEWs conversan en la 1ª Jornada de Informática Forense en la Ciudad de Mar del Plata. ffNEWs. Mar del Plata, 17 de mayo de 2017.

InFo- Lab y ffNEWs conversaron en la 1ª Jornada de Informática Forense. ffNEWs. Mar del Plata, 17 de mayo de 2016.

PRIMERA CONFERENCIA NACIONAL DE INFORMÁTICA FORENSE EN MAR DEL PLATA. Mirados Virtual. Mar del Plata, 17 de mayo de 2017.

Libro "El rastro digital del delito". Segu-Info. Mar del Plata, 15 de mayo de 2017.

"El rastro digital del delito". La Capital. Mar del Plata, 15 de mayo de 2017.

"Argentina Trabaja mucho en contra los ciberataques". Info-Brisas. Mar del Plata, 15 de mayo de 2017.

El rol de la informática forense en tiempos de hiperconexión. Qué Digital. Mar del Plata, 14 de mayo de 2017.

"La presentación de los desarrollos del InFo-Lab en el marco de la Primera Conferencia Nacional de Informática Forense". ffNEWs. Mar del Plata, 13 de mayo de 2017.

InFo-Lab realizó la “1a Conferencia Nacional de Informática Forense (InFo-Conf)”. UFASTA Noticias. Mar del Plata, 8 de mayo de 2017.

1ª CONFERENCIA NACIONAL DE INFORMÁTICA FORENSE (INFO-CONF). Mariapress. Mar del Plata, 28 de abril de 2017.

Recordatorio de Télam para hoy, viernes 28 de abril. Télam. Mar del Plata, 28 de abril de 2017.

La 1ª Conferencia Nacional de Informática Forense se desarrollara mañana en Mar del Plata. Ministerio Público Fiscal.  Mar del Plata, 27 de abril de 2017.

Informática Forense. Ministerio Público. Mar del Plata, 11 de abril de 2017.

Primera Conferencia Nacional de Informática Forense en Mar del Plata. UFASTA Noticias. Mar del Plata,  31 de marzo de 2017.

1ª Conferencia Nacional de Informática Forense. CPCIBA. Mar del Plata, 14 de marzo de 2017.

Segundas Jornadas de Investigación y Práctica Forense. UFASTA Noticias. Mar del Plata, 21 de noviembre de 2016.

Finalizó la 3ª edición del Programa de Actualización Profesional en Informática Forense de InFo-Lab. UFASTA Noticias. Mar del Plata, 18 de noviembre de 2016.

InFo-Lab UFASTA y la ONG Grooming Argentina firmaron convenio. UFASTA Noticias. Mar del Plata, 5 de octubre de 2016.

InFo-Lab presentó la “Guía Integral de Empleo de la Informática Forense” en el Colegio de Abogados de Mar del Plata. UFASTA Noticias. Mar del Plata, 5 de octubre de 2016.

Aprobaron guía para el empleo de la informática forense en Provincia de Buenos Aires. Ahora INFO. Mar del Plata, 5 deoctubre de 2016.

Actualización Profesional en Informática Forense- UFASTA. Argentina Investiga.Argentina, 17 de septiembre de 2016.

Jueves 14: Importante charla sobre grooming, para cuidar mejor a nuestros hijos. La Opinión. Mar del Plata, 14 de septiembre de 2016.

Capacitación en Informática Forense. UFASTA Noticias. Mar del Plata, 24 de agosto de 2016.

El Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Informática Forense brindará capacitación en la UTN Regional Delta. Enlace Crítico. Mar del Plata, 7 de agosto de 2016. 

Aprobaron guía para el empleo de la informática forense en la Provincia de Bs.As. Cadena Nueve. Mar del Plata, 20 de julio de 2016.

UFASTA: charla abierta sobre grooming a cargo del InFo-Lab. Universidades Hoy. Mar del Plata, 13 de julio de 2016.

Charla abierta sobre grooming a cargo del InFo-Lab. UFASTA Noticias. Mar del Plata, 12 de julio de 2016.

Delitos informáticos e informática forense, temas de una capacitación. El Diario. Mar del Plata, 12 de julio de 2016.

Profesionales de la provincia se capacitaron en Delitos informáticos e informática forense. COPROCIER. Mar del Plata, 9 de julio de 2016.

InFo-Lab brindará capacitación en la UTN Regional Delta. Campana Noticias. Campana, 8 de julio de 2016.

La medicina forense se revoluciona con nuevos desarrollos informáticos creados por marplatenses. La Capital. Mar del Plata, 17 de junio de 2016.

Alternativas de colaboración Universidad Justicia: el caso de la guía integral de empleo de la informática forense en el proceso penal. FIADIMar del Plata, 14 de junio de 2016.

Capacitación en Informática Forense en UFASTA. Punto Noticias. Mar del Plata, 17 de mayo de 2016.

Primeras Jornadas de Investigación y Práctica Forenseas Jornadas de Investigación y Práctica Forense. UFASTA Noticias. Mar del Plata, 28 de abril de 2016.

Jornadas de Investigación y Práctica Forense en UFASTA. El Retrato de Hoy. Mar del Plata, 25 de abril de 2016.

Se desarrolla un nuevo taller del proyecto Info-Lab. UFASTA Noticias. Mar del Plata, 30 de octubre de 2015.

Programa de Actualización Profesional en Informática Forense. UFASTA Noticias. Mar del Plata, 24 de septiembre de 2015.

Finalización de la 2da Edición del Programa de Actualización Profesional en Informática Forense. UFASTA Noticias. Mar del Plata, 8 de julio de 2015.

Interesante participación de Ingeniería y el InFo-Lab en Brasil. UFASTA Noticias. Mar del Plata, 8 de junio de 2015.

Programa de Actualización Profesional en Informática Forense. UFASTA Noticias. Mar del Plata, 3 de abril de 2015.

Investigadores del InFo-Lab expusieron en SEGURINFO Argentina 2015. UFASTA Noticias. Mar del Plata, 18 de marzo de 2015.

Investigadores del InFo-Lab dictarán un curso en la UCASAL. UFASTA Noticias. Mar del Plata, 11 de marzo de 2015.

El Grupo de Informática Forense recibió el premio Lobo de Mar. UFASTA NoticiasMar del Plata, 17 de diciembre de 2014.

Investigadores locales mejoran una herramienta de informática forense. La Capital. Mar del Plata, 6 de diciembre de 2014.

Pulti y Falbo recorrieron el InfoLab de la Universidad FASTA. Frente de Noticias. Mar del Plata, 10 de octubre de 2014.

La Procuradora General y el Intendente municipal visitaron el Info-Lab de la Universidad. UFASTA Noticias. Mar del Plata, 3 de octubre de 2014.

Pulti y Falbo recorrieron el Info-Lab de la Universidad FASTA. MDP HoyMar del Plata, 3 de octubre de 2014.

La Procuradora General visitó el InFo-Lab de la Universidad. La Capital. Mar del Plata, 3 de octubre de 2014.

La Procuradora General visitará el Info-Lab de la Universidad FASTA. Punto Noticias. Mar del Plata, 2 de octubre de 2014.

Se realiza el primer Taller del Laboratorio de Informática Forense. UFASTA NoticiasMar del Plata, 16 de septiembre de 2014.

Se creó un Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Tecnología en Informática Forense  .UFASTA NoticiasMar del Plata, 30 de mayo de 2014.

Crean un laboratorio de Investigación y Desarrollo de Tecnología en Informática Forense  .FM del Sol. Mar del Plata, 28 de mayo de 2014.

Creáran un laboratorio de Investigación y Desarrollo de Tecnología en Informática Forense. MGPMar del Plata, 28 de mayo de 2014.

El InFo-Lab participó del seminario “Nuevos Desafíos: la Ciberdefensa”. UFASTA Noticias. Mar del Plata, 9 de marzo de 2014.